Llega el fentanilo y otras drogas a La Montaña
Por Sergio Ocampo Arista*/Revista del sur 251
28/11/2024
Chilpancingo, Gro.
𝐂𝐨𝐧 una mezcla de dolor, desesperanza, y mucho coraje, el sábado 09 de noviembre, cientos de pobladores de la comunidad de Chautipan, municipio de Chilpancingo, sepultaron a 11 de sus paisanos asesinados el miércoles 06 de noviembre, y demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, justicia, y que continúe la búsqueda de otras seis personas más.
𝐀𝐍𝐓𝐄𝐂𝐄𝐃𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒
Las masacres en Guerrero no son nuevas, recordemos que se dieron desde el viejo régimen del PRIAN: el 30 de diciembre de 1960, el Ejército Mexicano mató a 19 ciudadanos en Chilpancingo; el 23 de mayo de 1962, por órdenes del presidente Adolfo López Mateos, un destacamento militar apoyado por policías judiciales asesinó en Tlaquiltengo, Morelos, al dirigente campesino Rubén Jaramillo, a su esposa Epifania, que estaba embarazada, y a sus hijos Enrique, Filemón y Ricardo militantes de la Juventud Comunista de México.
En agosto de 1967, fueron asesinados cientos de copreros en el puerto de Acapulco, algunos señalan que fueron 67 otros 87, o más; en 1968 y 1971, durante los movimientos estudiantiles, cientos de estudiantes fueron asesinados; y ya ni mencionar las ejecuciones masivas en contra de los militantes de los grupos guerrilleros; las últimas masacres fueron en Aguas Blancas, El Charco, en Guerrero; y Acteal, en Chiapas. Y así podríamos mencionar otros más, pero no es el tema.
𝗡𝗢 𝗛𝗔𝗕𝗥𝗔 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗: 𝗟𝗢 𝗠𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗜𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘
Durante muchos años, hemos escuchado esta frase, que ya llegó hasta el gobierno de Morena, en donde su presidenta Claudia Sheinbaum, y la gobernadora Evelyn Salgado, afirman que ahora sí se castigará a quienes lincharon a 11 campesinos de Chautipan, y hasta el cierre de esta edición, continúan desaparecidos otros 6.
El sábado 09 de noviembre, durante el sepelio de los 11 campesinos, metidos a comerciantes, no llegó ningún representante de los tres niveles de gobierno estuvo en el sepelio; tampoco hubo representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
En Chautipan, de unos 500 habitantes, convergen tres religiones: la católica, la Luz del Mundo, y la de Pentecostés, y por lo mismo hubo tres velorios.
En uno, los miembros de la Iglesia la Luz del Mundo, colocaron 8 cajas de madera y metal, sobre unas mesas de madera, en el patio de un terreno de la comunidad, colocándoles flores, mientras un joven con su guitarra, y cantando sus himnos religiosos. Dos cuerpos más los llevaron a su hogar, al igual que el de otra persona.
A unos tres kilómetros del pueblo, una retroexcavadora, cavaba siete fosas; el motivo, dijo uno de los vecinos, se debe a que “dos familias de cuatro de las víctimas, pidieron que fueran enterrados en dos ataúdes, dos cuerpos por caja”.

Poco después de las 14:30 horas dio por concluido el cortejo fúnebre. Los 11 ataúdes fueron colocados en camionetas de los pobladores, con rumbo al panteón, ante la mirada incrédula de la gente. No hubo consignas de ningún tipo.
El coordinador del sepelio, por decirlo de alguna manera, es también el presidente de la Sociedad de Padres de Familia, expresó en entrevista el sentir del pueblo de Chautipan: “concluyendo el sepelio, vamos a proceder a la denuncia de los otros seis desaparecidos, y queremos encontrarlos vivos, y eso ya lo hemos pedido a la presidenta Claudia Sheinbaum, y a la gobernadora Evelyn Salgado; el problema es que no hemos tenido comunicación con ellas”.
Denunció que las instancias de gobierno solo les han llamado para pedirles sus números telefónicos “la verdad sentimos que nos están haciendo a un lado; aquí en este pueblo vive gente humilde, pobre, dejaron a sus familias, y ¿qué pasó con nuestros compañeros?, pues la muerte”.
Recordó que la gente se dedica al campo “algunos buscan trabajo en Chilpancingo, Jaleaca de Catalán, en la albañilería, todos buscando el sustento, porque aquí no hay empleo; solo 50 personas reciben recursos del Programa Sembrando Vida; lamentablemente 11 personas murieron en lugar de traer el sustento, encontraron la muerte. Estamos indignados, y molestos con el gobierno, porque no ha hecho caso a nuestra petición”.
Una mujer señaló llorando “me faltan tres hermanos desaparecidos, que son Marco Antonio, Javier, Pedro Ismael Barrera Millán, por eso le pedimos a la presidenta Claudia (Sheinbaum), que mande gobierno (soldados) a buscarlos, que no vaya a cerrar el caso”.
Mencionó que sus hermanos iban rumbo al (poblado) El Epazote, municipio de Chilapa de Álvarez, en la Montaña Baja “mi hermano Pedro Ismael me habló el mismo día (21 de octubre), que ya estaba en El Epazote, que ahí iba a empezar a vender; me habló y me dijo: carnala yo ya ando aquí vendiendo; a las cinco de la tarde te marco, y ya no me marcó, desde ese momento perdimos la señal”.

Entre cantos y llanto, las seis viudas, y las 19 huérfanas y huérfanos, acompañaron a sus seres queridos rumbo a su última morada.
Como se recordará entre el 21 y 22 de octubre, desaparecieron 17 personas, cuando se dirigían a vender su mercancía a los poblados de El Epazote, y Tlanicuilulco; 11 fueron halladas sin vida el pasado miércoles, en esta capital.
Sin embargo, no es la primera vez que se presentan casos de violencia o asesinatos masivos de personas en la entidad, desde 2014, cuando se daba la disputa de territorios entre Los Rojos y Los Ardillos.
El 27 de noviembre de 2014, se presentó el primer caso de homicidio múltiple, después de que 11 personas fueron localizadas decapitadas en un camino de terracería de Chilapa de Álvarez, que comunica al poblado Ayahualco; la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, una división de la desaparecida Procuraduría General de la República (PGR), daba a conocer la disputa por el territorio entre los grupos delictivos Los Rojos y Los Ardillos.
Los cadáveres calcinados fueron enviados a Ciudad de México, para su análisis y que correspondían a jóvenes de entre 11 y 25 años de edad.
En agosto de 2019, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó de la detención de Zenén Nava Sánchez, alias El Chaparro, presunto líder de la organización criminal Los Rojos.
El 5 de noviembre de 2017, siete hombres fueron desmembrados, y sus restos depositados en ocho bolsas de plástico en la colonia Las Margaritas, ubicada en la salida de la ciudad de Chilapa.
En tanto, un tercer caso fue el 30 de enero de 2018, en donde siete cuerpos desmembrados fueron dejados en bolsas negras, fueron localizados en la colonia Los Maestros, a un costado del río Ajolote en Chilapa, y correspondían a seis hombres y a una mujer.
El 17 de enero de 2020, 10 indígenas nahuas pertenecientes al grupo musical Sensación de la comunidad de Alcozacán, Chilapa, fueron asesinados e incinerados sobre la carretera, cuando regresaban del pueblo de Tlayelpan por una fiesta patronal, pero fueron emboscados por hombres armados, quienes les dispararon y después quemaron los cuerpos que quedaron en dos camionetas.
Los músicos eran miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria de los Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y tras su muerte quedaron ocho mujeres viudas y 23 hijos huérfanos.
El 31 de marzo de 2022 se localizaron las cabezas de seis hombres sobre el toldo de un coche junto a bolsas de plástico con los restos desmembrados sobre el bulevar Eucaria Apreza, de Chilapa.
Otro caso ocurrió la madrugada del 5 de agosto de 2022, cuando los cuerpos sin vida de seis hombres, fueron localizados sobre la carretera de terracería Tolixtlahuaca-Tejerías, municipio de Quechultenango.
El 24 de junio de 2023 fueron encontrados siete cuerpos -5 hombres y 2 mujeres- desmembrados en un carro abandonado frente a la plazoleta de la iglesia del céntrico barrio de San Mateo en pleno centro Chilpancingo.
Este 8 de noviembre de 2024, la Fiscalía confirmó que fueron asesinados 11 de los 17 desaparecidos en Chilapa y Quechultenango, después de que la noche del miércoles 6 de noviembre se localizó una camioneta abandonada en el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo con 11 cuerpos en su interior.
De este último caso, el Ejército a través del comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez reveló por primera vez que las 17 personas desaparecidas de la comunidad Chautipan fueron retenidas por presuntos integrantes del grupo delictivo Los Ardillos.
𝐋𝐋𝐄𝐆𝐀 𝐄𝐋 𝐅𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍𝐈𝐋𝐎 𝐘 𝐎𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐃𝐑𝐎𝐆𝐀𝐒 𝐀 𝐋𝐀 𝐌𝐎𝐍𝐓𝐀𝐍̃𝐀
A todo este panorama de incertidumbre, se suma la denuncia que hizo el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, del incremento alarmante -entre menores de edad y adolescentes-, del consumo de drogas como el fentanilo, y el cristal “antes en la Montaña se sembraba la amapola, que ayudó a muchos pueblos a enfrentar la pobreza extrema; ahora están siendo víctimas de las drogas sintéticas ilícitas”.

Señaló que el Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio en la Montaña (CRAADET), conformado en abril pasado en Tilapa, municipio de Malinaltepec, en la Montaña Alta de Guerrero ha planteado tema “en esta reflexión colectiva empezó a ubicar este fenómeno, y conformó el SERTI (Seguridad de Resguardo Territorial Indígena), que es una respuesta de estas comunidades, principalmente de Tilapa, para enfrentar el consumo del fentanilo, y del cristal”.
Fue un problema que detectaron “por la situación de algunos jóvenes, niños o adolescentes, que empezaron a consumir. Por lo delicado del asunto se va abordando con cierta precaución, por los vínculos que algunas personas han establecido con los que distribuyen estas sustancias ilícitas”.
En una asamblea se preguntaban: “¿por qué se nos dificulta hablar de los asesinatos, desapariciones y secuestros que han sucedido en San Luis Acatlán o los feminicidios que se han consumado en Cuanacaxtitlán? Se ha guardado silencio sobre los enfrentamientos que se han dado entre grupos del crimen organizado con elementos de la guardia nacional en Iliatenco y se ha preferido ignorar la presencia de gente armada en varias comunidades de la Costa Chica y Montaña y en el municipio de Acatepec”.
Hay preocupación en las comunidades de San Luis Acatlán, Iliatenco y Malinaltepec, “se están registrando intoxicaciones de niños en Iliatenco, en Tierra Colorada y en Santa Cruz del Rincón. En el caso de Santa Cruz del Rincón, varios niños y niñas, sin tener conocimiento, han estado consumiendo drogas. Una niña de preescolar se intoxicó al consumir una golosina, se la llevaron a urgencias el hospital de San Luis Acatlán y también detectaron que fue por consumo de alguna droga; las autoridades descubrieron que una señora fue quien le vendió la golosina”.
En Tierra Colorada, municipio de San Luis Acatlán “tres niños de preparatoria consumían fentanilo; dos fueron tratados medicamente en Acapulco, mientras uno murió por sobredosis, y le informaron a sus padres que se había infartado, la causa por los estragos del fentanilo”.
Los padres de un joven de 15 años en la comunidad de Tilapa lo llevaron a un centro de rehabilitación de alcohólicos anónimos en Tlapa; pero se requería una atención especializada para darle un tratamiento adecuado. El encierro le complicó el cuadro de su enfermedad, profundizó su ansiedad y alimentó la idea del suicidio. A los pocos días el joven se quitó la vida”.
Las autoridades del nuevo municipio de Santa Cruz del Rincón, detectaron que el fentanilo lo distribuyen a través de los puestos de chamoyadas, piñas coladas, jugos congelados y otros preparados; voluntariamente no lo están consumiendo, sino que los están induciendo a que consuman. El fentanilo entró por Marquelia, Azoyú y San Luis Acatlán.
Barrera Hernández consideró que las nuevas generaciones de chavos y chavas que ahora tienen acceso al internet, “ya hablan del fentanilo, de la otra droga conocidas como el cristal; hay grupos, que no solamente están peleando la plaza en términos del control de, por ejemplo, la venta de refrescos, cerveza; también la venta de carne; o sea ya están incursionando en la comercialización y control de los productos, que son muy populares, en términos del consumo”.
La gente empezó a detectar que “ existe una red de distribuidores que acceden a la Montaña, a las comunidades a promover y a vender, incluso, y es lo que preocupa, donde hay presencia de la policía comunitaria, como es Tilapa, El Rincón, Tierra Colorada, que han sido bastiones de la resistencia, y de la lucha por la defensa del territorio”.
También el mismo problema se presenta en el municipio de Acatepec, y en algunas comunidades de Tlacoapa, que también ya los muchachos consumiendo cristal “las bolsitas que las puedes conseguir a un precio de a 100, 150, y hasta 200 pesos; la manera más fácil es el consumo en las mismas escuelas, por la socialización de este tipo de productos”.
En algunas escuelas, “los propios chavos llevan la droga, y la comparten y la consumen. Van aprendiendo está forma muy pragmática de compartir los saberes de este consumo, las madres y padres de familia, ya se dieron cuenta”.
Recordó que hubo un caso de intoxicación de una niña, que tuvieron que llevársela al hospital de Ometepec, “y al hacerle estudios se percataron que había sido por un producto que contenía droga. Ya se venden dulces con drogada en algunas de las tienditas que hay en las comunidades; esas pequeñas misceláneas en donde te venden cerveza, pero ahora ya llegabas por tu bolsita”.
Se detectó que “los vendedores llegan de algunas ciudades o de otros estados, son los que aparte de vender su producto, como muebles, artículos para el hogar, empezaron a meter las bolsitas, y empezaron obviamente a distribuirlas en las tienditas”.
Es probable que la migración haya influido en esta situación, “aunque hay que aclarar que en esta región, no hay una migración tan intensa, y lo explicaríamos más en lugares como Alcozauca, Cochoapa el Grande, o Metlatónoc, que es donde sí hay mucha intensidad de salidas. Aquí más bien, en la parte de San Luis Acatlán, en Cuanaxcatitlán, ya se detectó que hay rutas que vienen de la parte de la Costa Chica, que están entrando en motos, camionetas; es que es la influencia de la venta que se está extendiendo de Acapulco, a todo el corredor de la Costa Chica, y Montaña”.
*𝘾𝙤𝙧𝙧𝙚𝙨𝙥𝙤𝙣𝙨𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙇𝙖 𝙅𝙤𝙧𝙣𝙖𝙙𝙖..
Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783