Creo que los liderazgos, surgen por la preocupación como seres humanos al ver las injusticias, el atropello y el acoso de los jefes hacía los trabajadores. Yo fui un trabajador y tenía un liderazgo, yo pertenecí al sindicato minero en su momento. Fue cuando me nació ser dirigente en los años 80.
Celso Castro Castro
15/12/2024
Acapulco, Gro.
Con el compromiso inquebrantable de defender las conquistas y los derechos de los trabajadores de base, el secretario general de la sección XIX del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Humberto Piza Pérez, se declaró listo para afrontar los retos que depara el 2025.
En entrevista en sus oficinas que se encuentran ubicadas en la calle 5 de la colonia Bella Vista, el líder, atento, aceptó conversar del ser humano y de cómo fue que llegó a ocupar tan importante liderazgo en uno de los sindicatos que cuenta con mil 300 agremiados.
Con su característico buen humor y vistiendo una camisa de manga corta de color blanca, una vez relajado, con soltura confesó que se trata de su tercer periodo como dirigente de la sección XIX. La primera fue durante el trienio del ex alcalde Manuel Añorve Baños, el segundo con el perredista Evodio Velázquez Aguirre y, actualmente, con la presidente municipal morenista Abelina López Rodríguez.
– ¿Qué tiempo tiene Humberto Piza con este liderazgo y cómo fue sus inicios y lo que lo motivo a buscar la dirigencia sindical?
Creo que los liderazgos, surgen por la preocupación como seres humanos al ver las injusticias, el atropello y el acoso de los jefes hacía los trabajadores. Yo fui un trabajador y tenía un liderazgo, yo pertenecí al sindicato minero en su momento. Fue cuando me nació ser dirigente en los años 80.

– ¿Cómo llega Humberto Piza al puerto de Acapulco?
A raíz del tiempo viaje al puerto de Acapulco, creo que en 1990 y entré a trabajar como barrendero en la dirección de Saneamiento Básico, después me dieron la oportunidad de ser machetero en los carros recolectores y, bueno, tuve la oportunidad de manejar un camión recolector; pero ya tenía el conocimiento de mecánico, oficio que aprendí en Lázaro Cárdenas, Michoacán, por eso en ese periodo me sindicalizo y se me da la oportunidad de ser delegado sindical de los talleres, desde donde se dio el desarrollo para ser líder. No fue fácil, porque tuve que ocupar algunas carteras como secretario de escalafón, presidente de vigilancia, secretario de trabajos y conflictos, así como de afiliación polìtica, en suma, ocupé diversas carteras antes de buscar la secretaria general de mi sección.
– En qué año contendió por la dirigencia de la sección XIX…
Fue en 2007 al 2011 y en el 2015 al 2019 se da mi segundo periodo como secretario general, en el 2023, tuve el respaldo de mis compañeros trabajadores para ir como candidato de unidad y es así como estoy aquí presto a defender los derechos de todos mis agremiados.
– ¿Cuál ha sido el desempeño de Humberto Piza en este primer año como dirigente sindical?
Bueno, todo ese aprendizaje que asimile en mis primeros dos periodos como dirigente me ha servido para poder tratar al más humilde de los trabajadores de Saneamiento Básico, me refiero a los barrenderos, es ahí en donde me estado enfrascando, porque soy de la idea de que un trabajador operativo debe estar al nivel de un profesionista, porque aquí no hay trabajadores de primera, de segunda o de tercera, todos somos parejos y tenemos el mismo rango y, a todos, se les respeta.
– Entonces la prioridad es la justicia social…
Pues si yo comento en este momento, me voy a cansar de decir todos los logros que he logrado. Por ejemplo, fui el creador de una guardería, logre estas oficinas sindicales, me tocó firmar el acuerdo con el Infonavit para que los trabajadores tuvieran acceso a una vivienda digna, el bono del día del padre y la homologación salarial que se hizo para todos los trabajadores, de un tabulador que teníamos de 84 niveles se ajusto a 8 niveles y es por eso que un barrendero hoy puede acceder a la última categoría.
– ¿Qué le enorgullece de sus logros?
El que un barrendero, de ganar 3 mil pesos hoy alcance un salario de 18 mil pesos y que se pueda pensionar. Eso me da mucho orgullo, pero también que permitió la oportunidad de ayudar y crecer, pero humanamente el poder seguir para delante.
– Sobre su nueva casa sindical, háblenos un poquito…
El huracán Otis nos colapso las oficinas, fue todo un reto. Hoy tenemos las oficinas construidas, con columnas que soportan tres niveles y se trata de un patrimonio que les queda a los trabajadores. No es para mí, aclaro, yo soy un administrador que estoy de paso, pero me será grato que les quede en la memoria quien fue el que hizo posible esta obra y les queda como un legado.
– ¿Cuáles son los desafíos para el 2025?
Es una tarea fuerte. Se de las complicaciones por los dos desastres naturales que sufrimos aquí en Guerrero, aún así yo quiero reconocer todo el esfuerzo que hemos hecho y que ha sido posible por la gran alianza que hemos tenido con la administración que no nos ha dejado solos. La presidenta municipal Abelina López Rodríguez merece mi reconocimiento, sobre todo porque a pesar de la difícil situación no ha dejado de llegar el salario de todos los trabajadores para sus familias.
– ¿Se cumplió con el compromiso de fin de año?
Se nos cubrió la primera parte del aguinaldo y hoy estamos esperando la segunda parte, son salarios que están garantizados y no tenemos problemas por ese lado, pero, sobre todo, yo quiero reconocer a los trabajadores por su respaldo y hay que dar el último jalón para mejorar las condiciones de todos mis representados para este 2025.
Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783