+ Provisional o definitivamente, dependiendo de la óptica con que se lean los estatutos de la FSTSE, será el líder del Sindicato de Salud el que dirija desde hoy los destinos de los Servidores Públicos del país.
Luis Serieys Zárate
Ciudad de México
27/01/2025
El fallecimiento de Joel Ayala Almeida, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), después de casi 30 años al frente del organismo sindical, obligará a nombrar un dirigente provisional que de acuerdo con sus estatutos podría ser el primer Vicepresidente que es el líder del Sindicato de Salud, Marco Antonio García Ayala.
El nombramiento que de acuerdo con el Estatuto de la FSTSE debe ser otorgado provisionalmente por el Comité Ejecutivo Nacional, en espera de que “se realice el próximo Consejo Nacional” para que se ratifique el cargo en la persona nombrada o que se acuerde convocar a nuevas elecciones, en el supuesto de que consideren necesario hacerlo.
El Estatuto de la Federación no marca una obligación directa del Presidente Provisional que sea nombrado, en éste caso podría ser el primero de los 6 vicepresidentes que es el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Marco Antonio García Ayala, quién dicho sea de paso es el sobrino del finado dirigente.
Cabe destacar que el Estatuto mencionado marca en su artículo 33 que “Cuando por renuncia, incapacidad física o mental permanente, por muerte, por abandono debidamente comprobado de sus funciones o por estar sujeto a procesos por los Órganos Autónomos, de algún miembro del Comité Ejecutivo Nacional, el mismo Comité, dentro de los 30 días naturales siguientes, dará posesión provisional al suplente respectivo”.
El artículo no refiere específicamente el caso de la ausencia del Presidente o de alguno de los 6 Vicepresidentes y sólo se refiere a la ausencia de alguno de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, lo que nos lleva a ubicar en orden de prelación, a quién le correspondería ocupar el cargo provisional a la espera de que el Concejo Nacional se reúna.
Ahora bien, suceder al fallecido líder de la FSTSE por 27 años podría traer una lucha de poder entre los principales sindicatos que conforman la organización, de ente los que destacan tres por el número de sus agremiados y son el de la Secretaría de Salud, el del ISSSTE y el del Gobierno de la Ciudad de México, dejando sólo abierta la posibilidad de que elijan a alguno cercano a la 4T.
En ese sentido si optaran por la segunda opción, el sindicato que al parecer sde encuentra más cerca de la $T es el sindicato del Gobierno de la Ciudad de México, sin que de manera clara los de Salud y el ISSSTE se hayan pronunciado en algún sentido en materia política.
Pero volviendo al asunto de la sustitución del Presidente del CEN de la FSTSE, una vez nombrado el suplente provisional dentro de los 30 días siguientes a la ausencia permanente, tendrán que esperar a que se realice el “siguiente Concejo Nacional” que por los propios estatutos se plantea realizar al final del segundo a{ños de ejercicio sindical o esperar a que el propio, Comité Ejecutivo solicite al encargado del despacho convocar a una reunión Extraordinaria del Concejo Nacional.
En fin que de acuerdo con las modificaciones que se hicieron en los estatutos de la FSTSE el pasado 15 de mayo, cabe como alternativa que de manera automática el primer vicepresidente, en éste caso, Maco Antonio García Ayala, actual líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud se haga cargo de sustituir a Ayala Almeida sin necesidad de convocar a nuevas elecciones, será cuestión de analizar los estatutos modificados cuando sean publicados.