Blog Post

Desde Abajo Noticias > Ciudad de México > El sindicalismo debe repensarse, porque en la nueva estructura magisterial cabemos todos: MNTS

El sindicalismo debe repensarse, porque en la nueva estructura magisterial cabemos todos: MNTS

+ Sindicalistas, académicos y líderes sociales participaron en una emotiva Segunda Asamblea Nacional de Bases del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical; con la invitada especial, Lenia Batres, ministra de la Corte

Luis Serieys Zárate

Ciudad de México

01/03/2025


El Movimiento Nacional por la Transformación Sindical llevó a cabo con éxito su Segunda Asamblea Nacional de Bases ante más de millar de maestros y liderazgos magisteriales de 25 entidades federativas en donde advirtieron que van por el SNTE.

El coordinador nacional del Movimiento, Ricardo Aguilar afirmó que “el sindicalismo magisterial debe ser de todos, desde nuestras diferencias, desde nuestras distintas maneras de interpretar la realidad, desde nuestros diversos orígenes, pero de todos”.

Asimismo señaló que para alcanzar una mejora en las condiciones laborales el sindicalismo debe repensarse, porque esas es la mejor forma de hacer valer los derechos laborales de los maestros y trabajadofres.


Retomó el controversial tema de la participación del magisterio en el proceso educativo y dijo que los maestros deben ser parte actuante de la Educación en México, por eso la necesidad de cambiar los modelos de estructuras caducas del Sindicato Magisterial para democratizarlo y hacerlo actuante en el modelo educativo Humanista.

Al hacer uso de la palabra, como invitada especial, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama hizo un llamado a los mexicanos para participar en la renovación del Poder Judicial Federal, pues consideró que de ello depende que la justicia realmente sirva al pueblo y que en la Corte se puedan abordar asuntos laborales.

Al acto también se dieron cita liderazgos académicos y sociales, la diputada federal de Morena, Olegaria Carrasco y personajes de la Academia, entre ellos el doctor Antonio Paoli Bolio y la doctora Arcelia Martínez Bordón.

Afirmaron que hoy, por los tiempos que vive nuestro país, se requiere un sindicalismo responsable, crítico, demandante y propositivo.

En su momento, la maestra Guadalupe Tapia, de Sinaloa, presentó la plataforma nacional de demandas que se recogieron en las cuatro reuniones regionales realizadas las semanas anteriores.

Ahí expresaron el sentir y las necesidades de los trabajadores, en activo, jubilados y personal de apoyo a la educación.


En una asamblea profundamente emotiva y plural, los asistentes reiteraron su confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, frente a la propuesta de reformar la Ley del ISSSTE, pues ella planteó que de ninguna manera se afectarán los derechos y conquistas de los trabajadores. Con beneplácito celebraron la suspensión indefinida de dicha iniciativa.

En su turno, cinco integrantes de la Coordinación Política Nacional del MNTS hicieron uso de la palabra: Dominga Escobar Luis, de Oaxaca; Galdino Diego Pérez, de Veracruz; Cristian Cossío, de Colima; Guadalupe Hernández, de Zacatecas y Teodosio Joel Fausto, de Sinaloa.

Fue unánime la aprobación por parte de todas las representaciones magisteriales asistentes respecto a construir un espacio único nacional, incluyente y democrático que sustituya la inercia, la simulación y la incertidumbre que actualmente acontece en el seno del magisterio nacional.

serieys@hotmail.com

Please follow and like us:
Facebook
YouTube
Pinterest
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tiktok
es_MXSpanish