Blog Post

Desde Abajo Noticias > Opinion > Los silencios del MC

Los silencios del MC

LECTURA POLÍTICA

Los silencios del MC

Noé Mondragón Norato

Un asunto perturba en la quemante coyuntura: el prolongado silencio del partido Movimiento Ciudadano (MC) en torno a los siniestros sucesos ocurridos en el rancho Izaguirre del ejido La Estanzuela perteneciente al municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco. Y es que, tanto el exgobernador Enrique Alfaro Ramírez −quien concluyó su periodo de gobierno apenas el pasado 1 de diciembre de 2024− como el actual Pablo Lemus Navarro, pertenecen a las filas del MC. Y de ahí se abre lo demás.

COMPLICIDADES Y TOLERANCIAS. – Durante la pasada elección presidencial, Jorge Álvarez Máynez fue postulado como el candidato del MC. En los debates presidenciales se cuidaba de no tocar mucho a la aspirante del Morena, Claudia Sheinbaum Pardo. Y atacaba con determinación a la oponente de la alianza PRI-PAN-PRD, Xóchilt Gálvez. El MC fue percibido en automático, como comparsa del Morena. Se lee así: 1.- El propietario de la franquicia partidista del MC se llama Dante Delgado Rannauro. Ha sido así desde 1999. En diciembre pasado cedió el paso a Jorge Álvarez Máynez como su relevo en la dirigencia nacional de ese partido. Lo acompañó en esa empresa, el exgobernador priista de Guerrero, Héctor Astudillo Flores quien también tomó protesta el jueves 6 de diciembre, como coordinador nacional de enlace político. Con dos gobiernos estatales bajo su control político −Nuevo León con Samuel García y Jalisco con Pablo Lemus− al MC se le estaban dando las cosas.

Hasta que estalló el escándalo en Teuchitlán. Y curiosamente ni Álvarez Máynez ni Héctor Astudillo han fijado una postura clara sobre un asunto controversial que involucra a los dos últimos gobernadores de Jalisco que pertenecen al MC. Lo más obvio es que demanden una investigación seria por parte de la fiscalía de Jalisco. Y hasta ahí. Es la postura más cómoda de las complicidades y de las conveniencias del poder. Pero a diferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum que ya anunció que aplicará los estatutos del Morena para evitar el nepotismo en la elección de gobernador de Guerrero en 2027, la dirigencia del MC parece decidida a no aplicar ninguna normatividad partidista interna tanto a su exgobernador Enrique Alfaro como al actual Pablo Lemus. Su silencio grita en ese sentido. 2.- Todo el vendaval político de los desaparecidos en el campo de exterminio en Teuchitlán, ha sido sorteado sin mucho éxito, por la presidenta Claudia Sheinbaum. Y con la desatinada “ayuda” del coordinador morenista en el senado, Gerardo Fernández Noroña, un personaje que en vez de sacar a flote el barco morenista, lo hundió más con sus polémicas declaraciones. Porque ya se le acabó el discurso opositor. Y con esa clase de amigos, para qué quiere enemigos la presidenta. El punto es que las reacciones del poder han sido tardías y lentas. Tanto de la fiscalía general de la república (FGR), como de los propios legisladores morenistas que son mayoría calificada en el Congreso de la Unión y en el senado de la república. El fiscal Alejandro Gertz Manero −otra herencia política de AMLO en el actual gabinete presidencial− le dio muchas vueltas al asunto. Ponderó que no era de su competencia. Hasta que, por la presión social, mediática y presumiblemente, del gobierno norteamericano, decidió intervenir. Los senadores y diputados federales del Morena ni siquiera han emitido algún exhorto para el gobernador de Jalisco Pablo Lemus. ¿Acaso todo este sospechoso coctel político no es el reflejo de las complicidades de poder soterradas entre Morena y el MC? 3.- El dirigente nacional del MC, Jorge Álvarez Máynez, enarboló como discurso de campaña presidencial una frase rimbombante, pero alejada de la realidad del poder en México: “el MC sí sabe gobernar”. Y apenas el pasado 3 de marzo, en la apertura de un foro sobre 40 horas laborales, Máynez refrendó su apoyo a la presidenta Sheinbaum: “Más que una oposición, el país necesita una alternativa, una que no tenga miedo de no escatimarle el apoyo, de no regatearle el respaldo en momentos de unidad social al Gobierno de la República”. Y al exgobernador Héctor Astudillo, la presidenta del país y el Morena lo tienen tomado de sus partes más íntimas a través de sus polémicas y desaseadas cuentas públicas que hasta la fecha, no termina de comprobar. Por eso se entiende que, en Teuchitlán, Jalisco, ni la FGE ni el senado ni el Congreso de la Unión ni la propia presidenta, toquen con el pétalo de una declaración fuerte al exgobernador Enrique Alfaro ni al actual Pablo Lemus. Qué tal.

HOJEADAS DE PÁGINAS…En forma caricaturesca y risible, el senador priista Manuel Añorve Baños, se quedó sin micrófono durante su intervención de ayer en la tribuna del senado. Ahí, a gritos y dueño de una retórica pobre, afirmó que “el PRI está del lado de las madres buscadoras y exigimos justicia para Teuchitlán”. Los legisladores del Morena abandonaron el recinto y dejaron al priista hablando solo. El punto es que Añorve asume como un opositor de conveniencia. Y, por lo tanto, grotesco y malo. Porque cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014, asumía como diputado federal. Y nunca subió a tribuna a exigir la presentación con vida de los normalistas. Porque gobernaba su presidente Peña Nieto. En el PRI se niegan a reconocer lo evidente: el Morena no tiene oposición partidista. Y sus representantes inverecundos del pasado, deslegitiman cada vez más al partido tricolor.

Denuncia en desdeabajo Noticias!


¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp:  de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento

www.desdeabajo.com.mx

Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783

Please follow and like us:
Facebook
YouTube
Pinterest
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tiktok
es_MXSpanish