Ciudad de México
21 de marzo de 2025
La diputada Miriam Saldaña hace un enérgico llamado a la acción para fomentar una cultura de donación de órganos y tejidos en la Ciudad de México, destacando la crítica situación que enfrentan miles de pacientes en espera de un trasplante.
Saldaña subrayó que cada 10 minutos una persona se suma a la lista de espera para recibir un órgano o tejido, lo que evidencia la urgencia de implementar medidas efectivas. “Imaginemos un mundo donde cada llamada de auxilio se traduce en una oportunidad de vida”, expresó.
Asimismo, la legisladora señaló que esta iniciativa también contribuirá a reducir el comercio ilegal de órganos, que incluye la trata de personas con fines de extracción. Se trata de actos delictivos que, de acuerdo con la UNODC, generan anualmente entre 840 y 1,700 millones de dólares.
“Por ser acciones clandestinas, se desconoce con certeza la magnitud total de órganos que provienen de esta actividad. Sin embargo, la OMS estima que entre el 5 % y el 10 % de todos los trasplantes realizados en el mundo utilizan órganos procedentes del mercado negro.
Las víctimas suelen pertenecer a entornos de bajos recursos, sin acceso a educación y en situación de vulnerabilidad; muchas veces son engañadas y otras ven en la venta de órganos una oportunidad para mejorar su situación económica, que al final solo deteriora su salud y no dan solución a sus necesidades económicas”, advirtió la diputada.
En respuesta a estas problemáticas, la legisladora presentó una proposición con punto de acuerdo para exhortar respetuosamente a la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y a los titulares de las 16 alcaldías a coordinar una campaña masiva de difusión y sensibilización.
El objetivo es educar y movilizar a la sociedad para fomentar la cultura de donación de órganos y tejidos.
Saldaña enfatizó que, aunque la tasa de trasplantes en México es de aproximadamente 25 por millón de habitantes, esta cifra es baja en comparación con países como España, Estados Unidos y Canadá, donde se superan los 100 trasplantes por millón de habitantes.
“Es fundamental desmitificar prejuicios y construir un camino hacia una red de solidaridad sin precedentes”, concluyó la diputada, instando a la sociedad a reconocer la donación de órganos como un acto altruista que salva vidas y fortalece el sistema de salud pública.