Blog Post

Desde Abajo Noticias > Ciudad de México > Avanza armonización de Ley de Movilidad local con Ley General

Avanza armonización de Ley de Movilidad local con Ley General

+ En la Ciudad de México a diario se dan más de 16.6 millones de viajes, de los cuales más de 7 millones son a través de la Red Integrada de Movilidad.

Ciudad de México

26/03/2025

La Comisión de Movilidad Sustentable y de Seguridad Vial del Congreso capitalino desarrolló el foro “Avance y retos para la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”.

El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), presidente de esta comisión, afirmó que por décadas el diseño de la infraestructura vial ha privilegiado a pocos y dejado en vulnerabilidad a la mayoría.

“La movilidad no debe ser una barrera que límite nuestras oportunidades, sino un puente que nos conecte con un futuro más justo”.

Asimismo, aseguró que con la armonización de la ley local en la materia se fortalecerán las normas de seguridad, para tener como prioridad a las personas peatonas, ciclistas y con discapacidad.

“Estamos construyendo juntas y juntos un marco legal que garantice una movilidad más segura, justa y eficiente para todas y todos”.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) resaltó los avances que se han logrado respecto al transporte público en la capital, y dio a conocer que habrá una inversión de 6 mil 951 millones de pesos en el rubro de movilidad para mejorar su efectividad.

Además que se impulsará una coordinación metropolitana para que la movilidad mejore no sólo en la CDMX, sino también en los estados colindantes.

La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) explicó que este foro forma parte de un ejercicio de parlamento abierto que busca homologar la legislación local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para lo que se tuvo la participación de autoridades, especialistas, representantes de la sociedad civil y ciudadanía interesada.

Resaltó que en la Ciudad de México a diario transitan más de 34 millones de personas, por lo que es urgente garantizar el derecho a moverse en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, como lo mandata la Constitución local.

La diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA) se refirió al incremento en el uso de motocicletas y scooters eléctricos, como alternativas eficientes y ecológicas de transporte, pero que representan desafíos a la seguridad vial y el ordenamiento del espacio público.

Aseguró que el Congreso local trabajará en el análisis de iniciativas que ayuden a regular la velocidad de dichos transportes, zonas de circulación permitidas, obligaciones de las personas usuarias y portación de placas de circulación, entre otros aspectos.

El diputado Alberto Vanegas Arenas (MORENA) destacó que debe avanzarse en el derecho a la movilidad desde el territorio, como un nuevo paradigma.

Recordó que en la administración anterior se avanzó en la movilidad con la interconexión en el centro de la capital, pero ahora debe ponerse énfasis en la periferia, donde se tienen rezagos y problemas de movilidad, para ello debe introducirse la visión metropolitana y debe concretarse un primer encuentro entre Congresos del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.

El diputado Federico Chávez Semerena (PAN) afirmó que se tienen que generar políticas públicas que ayuden a mejorar la visión de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y se debe reconocer a la ciudadanía que se sume. Comentó que es necesario involucrar a las alcaldías para fortalecer la seguridad de los peatones y enfocarse en la cultura de la prevención, no en la sanción.

La congresista Yolanda García Ortega (PVEM) llamó a trabajar coordinadamente para tener una ciudad más humana, incluyente y sustentable, en donde el acceso de la movilidad esté al alcance todas y todos e hizo énfasis en la capacitación a los operadores del transporte púbico.

La diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) resaltó el retraso en la actualización de la ley, y que existen áreas de oportunidad en materia de movilidad.

Consideró importante escuchar a todas las voces involucradas, con el objetivo de lograr que esta reforma beneficie a todos.

Dijo que es trascendental debatir el marco jurídico en el tema de movilidad y destacó el apoyo de transporte para la juventud capitalina.

La diputada Patricia Urriza Arellano (MC) expresó su preocupación acerca de la omisión legislativa sobre la armonización de la ley, ya que es responsabilidad del Congreso local hacer esa armonización y no se puede frenar una obligación.

“La movilidad es un derecho llave, que nos da acceso a otros derechos como la educación y la salud”, indicó.

En su intervención, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, se refirió al impacto en la movilidad urbana, cambios operativos, retos y resultados esperados de esta armonización legal.

“El gobierno de la ciudad, a través de la SEMOVI, apuesta por una movilidad social, la cual pone a las personas como eje de las acciones y de las políticas públicas”, afirmó. Informó que 16.6 millones de viajes transcurren a diario en la capital, de los cuales más de 7 millones son de personas usuarias de la Red Integrada de Movilidad, “por lo que nuestra prioridad es que éstos se den en condiciones de seguridad, accesibilidad, inclusión e igualdad, impulsado la convivencia vial con el objetivo de promover dinámicas sociales positivas en la vía pública”.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, explicó diversos aspectos que deben armonizarse en la ley local con el contenido de la ley general, como adecuar el reconocimiento del derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad e inclusión; además de modificar la nomenclatura local para incorporar el concepto de seguridad vial y reconocer al Consejo para el Desarrollo Metropolitano, el cual ya está en operación.

serieys@hotmail.com

Please follow and like us:
Facebook
YouTube
Pinterest
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tiktok
es_MXSpanish