Blog Post

Desde Abajo Noticias > campo > Queda prohibido en Guerrero el cultivo y uso de maíz transgénico

Queda prohibido en Guerrero el cultivo y uso de maíz transgénico

El gobierno del estado encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asumió con determinación la responsabilidad de fortalecer la cadena agroalimentaria del maíz para garantizar la soberanía alimentaria, para impulsar la economía local, y para proteger el patrimonio genético “que nos define como guerrerenses”.

Marcial Campuzano

26/03/2025

Chilpancingo, Gro.

El estado de Guerrero se sumó a la prohibición del uso de maíz transgénico en la preparación de alimentos, y privilegiará el uso de las diversas variedades de los maíces criollos tanto para consumo como en la siembra, y lograr la autosuficiencia alimentaria, dijo el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural Alejandro Zepeda Castorena, en la sesión informativa de gabinete que realiza el gobierno del estado.

En este encuentro con medios de comunicación efectuado en la residencia oficial Casa Guerrero, el funcionario dio a conocer también que ya está en los centros de distribución, el 70 por ciento del fertilizante gratuito que será entregado a productores de maíz de las regiones Montaña y Sierra, que son territorios que se privilegiaron porque en la temporada de lluvias los caminos son intransitables.

El responsable del sector agropecuario resaltó que Guerrero se suma con firmeza, “a la visión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum de prohibir el uso de maíz transgénico en México, con lo que el estado dice sí a sus maíces criollos y a la autosuficiencia alimentaria”.

Se pronunció porque la población no compre maíz amarillo que es cultivado y cosechado en Estados Unidos, y que privilegien el maíz criollo en la preparación de alimentos considerando que en Guerrero hay más de 20 variedades nativas de maíz, de las 64 que existen en el país “que representan un patrimonio genético invaluable que no solo es parte de nuestra biodiversidad, sino también de nuestra herencia cultural y agrícola”.

“Defender nuestros maíces criollos es defender nuestra historia y nuestra identidad, el maíz nativo no solo tiene un valor productivo sino también nutricional, ecológico y cultural, ya que es resultado de siglos de selección natural y de prácticas campesinas que debemos preservar”, dijo el Zepeda Castorena.

El secretario de Agricultura en Guerrero informó que por los apoyos institucionales considerando el programa de fertilizante gratuito, en 2023 hubo en el estado una cosecha de 1 millón 425,672 toneladas de maíz, que colocó al estado en séptimo lugar a nivel nacional con mayor producción de ese grano básico.

Señaló que con la compra directa de maíz a los productores a los precios de garantía que sean fijados, el gobierno del estado logró la estabilización del precio de la tortilla, toda vez que ese grano básico es comercializado entre los industriales de la masa y la tortilla con lo que ya no dependen de la producción externa maicera.

Expuso que el gobierno del estado encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asumió con determinación la responsabilidad de fortalecer la cadena agroalimentaria del maíz para garantizar la soberanía alimentaria, para impulsar la economía local, y para proteger el patrimonio genético “que nos define como guerrerenses”.

Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp:  de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento

www.desdeabajo.com.mx

Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783

Please follow and like us:
Facebook
YouTube
Pinterest
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tiktok
es_MXSpanish