+ Sólo 10 mil personas están utilizando la profilaxis preexposición (PrEP), tratamiento que puede prevenir el VIH en más del 94 por ciento de los casos
Ciudad de México
27/03/2025
El Congreso local exhortó a las personas titulares de las 16 alcaldías de la Ciudad de México a contribuir a combatir el número de contagios de VIH, mediante la difusión de los avances en la prevención de este padecimiento y la promoción de los sitios que ofrecen de manera gratuita tratamientos antirretrovirales como la profilaxis post exposición (PEP), profilaxis preexposición (PrEP), y servicios de pruebas, incluyendo las aplicaciones móviles.
La diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) afirmó que esta proposición es un llamado para apoyar principalmente a las y los jóvenes capitalinos, ya que el VIH es un problema que sigue afectando a esta población.
Informó que en 2022 se registró el mayor número de contagios en la historia del país, superando los 17 mil casos; además, el ocho por ciento de las pruebas que se realizan en la Ciudad de México resultan positivas. Refirió que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la PrEP previene el VIH en más de 94 por ciento de los casos, si se lleva el tratamiento correctamente, sin embargo, en México sólo 10 mil personas lo están utilizando.
Respecto a la PEP, la legisladora Ledesma Alpízar expuso que es un tratamiento de emergencia, útil dentro de las primeras 72 horas después de la posible exposición al virus.
Recalcó que es importante observar la falta de utilización de estos tratamientos que son ofrecidos gratuitamente por la Secretaría de Salud local, a través de sus Clínicas Especializadas Condesa, ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa y mediante organizaciones de la sociedad, a causa de la falta de difusión.