Blog Post

Desde Abajo Noticias > Legislativas > Ley Camila hundirá en la cárcel a abusadores sexuales de menores

Ley Camila hundirá en la cárcel a abusadores sexuales de menores

**La iniciativa para endurecer las penas fue presentada por la gobernadora Evelyn Salgado/**Las reformas al Código Penal fueron aprobadas por unanimidad por el Congreso local

Marcial Campuzano

27/03/2025

Chilpancingo, Gro.

El Congreso del estado aprobó por unanimidad la Ley Camila que presentó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la modalidad de iniciativa de reformas al Código Penal, mediante la cual se endurecieron las penas y aumentaron las sanciones económicas contra quienes incurran en violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento sexual, acoso sexual y privación ilegal de la libertad contra niñas, niños y adolescentes, que entrará en vigor tan pronto el decreto sea publicado en el Periódico Oficial del gobierno del estado.

En la doble sesión legislativa celebrada este miércoles, los diputados locales aprobaron los nuevos ordenamientos penales a un día de cumplir un año el hallazgo sin vida de la menor Camila en Taxco de Alarcón, y de ocurrir el linchamiento del matrimonio involucrado en esos hechos en el que perdió la vida la pareja del presunto homicida de la menor. Estos hechos ocurrieron en plena conmemoración de la Semana Santa.

En su calidad de integrante de la Comisión de Justicia, correspondió a la diputada Luissana Ramos Pineda presentar el dictamen de la iniciativa de reformas a los artículos 179, 181, 184, 186 y 191 del Código Penal que envió al Congreso la titular del Poder Ejecutivo del estado para hacer más drásticas las penas, y para no permitir la impunidad contra quienes atenten contra niñas, niños y adolescentes en Guerrero.

La legisladora de Morena dijo que la Ley Camila representa un avance crucial en la lucha por la justicia y la protección de las niñas, niños y adolescentes, “ya que los 3 poderes del estado somos parte en su erradicación y solución como lo mandatan los tratados internacionales y nacionales”.

La Ley Camila asegurará el acceso a la justicia y los servicios de apoyo efectivo para las víctimas de violencia sexual, además de que representa un avance firme para garantizar sanciones más severas y efectivas contra quienes vulneren la integridad “de nuestra infancia y juventud”, dijo la diputada.

La iniciativa de reformas al Código Penal, agregó, fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes; y agrava las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra niñas, niños y adolescentes, con lo que se consolidan los derechos y se da certeza jurídica a los integrantes de estos sectores de la población, indicó.

Con la Ley Camila no solo se fortalece el marco legal del estado de Guerrero, “sino que también envía un mensaje claro e inquebrantable en nuestro estado de que no hay cabida para la impunidad”, dijo la legisladora.

Con las reformas al Código Penal número 449, la violación equipada será sancionada de 12 a 40 años de prisión; a quien cometa abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes y que no tengan capacidad de comprender el significado del hecho, o que por cualquier causa no pueda resistirlo, se le impondrá una pena de 12 a 17 años de prisión, y una multa de 500 a 950 del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y el pago de la reparación del daño.

Quienes incurran en hostigamiento sexual contra niños, niñas o adolescentes se le impondrá de 4 a 10 años de prisión; y de 150 a 500 días de multa en UMAS. Si el sujeto activo es servidor público y se aprovecha de esa circunstancia, además de la pena prevista con anterioridad será destituido del cargo que desempaña e inhabilitado para ocupar cualquier cargo, empleo o comisión en el servicio público por un periodo igual al de la pena de prisión impuesta.

Quienes cometan acoso sexual contra niños, niñas o adolescentes o que no tengan capacidad para comprender el significado del hecho, se le impondrá de 4 a 10 años de prisión; y de 100 a 400 días de multa en UMAS.

La privación ilegal de la libertad se agravará si excede de 24 horas. La pena de prisión se incrementará en un mes por cada día adicional o fracción del tiempo que supere dicho caso; cuando se haga uso de la violencia física o moral y la víctima sea mayor de 60 años, o por cualquier circunstancia la víctima esté en situación de inferioridad física o no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, la pena de prisión será de 3 a 7 años 6 meses, y la multa será de 375 días en UMAS.

Cuando la víctima sea menor de 18 años de edad, la pena de prisión será de 4 a 10 años, y la multa hasta 500 días del valor diario de la UMA.

Luissiana Ramos recalcó que las reformas al Código Penal fueron hechas en homenaje a la niña Camila, y que fue promovida por la gobernadora del estado.

Resaltó que “ninguna niña, niño o adolescente está solo en este gobierno; ninguna niña, niño o adolescente está solo en la 64 Legislatura”.

La Ley Camila fue aprobada sin discusiones ni propuestas de modificaciones a la iniciativa original con 41 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp:  de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento

www.desdeabajo.com.mx

Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783

Please follow and like us:
Facebook
YouTube
Pinterest
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tiktok
es_MXSpanish