**Hay extrema vigilancia para que reclutados no pongan en riesgo sus vidas: Secretaría del Trabajo
Marcial Campuzano
27/03/2025
Chilpancingo, Gro.
El secretario del Trabajo y Previsión Social Omar Estrada Bustos, sostuvo que la empresa Big Force no aparece en los registros de la Secretaría del Trabajo del gobierno federal, ni en los archivos que tiene la dependencia a su cargo en Guerrero, y resaltó que la migración temporal de trabajadores agrícolas dentro del país tiene que ser legal, ordenada y segura.
Ante el escándalo que generó lo que ocurría en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, de que sería utilizado como un campo de exterminio de migrantes agrícolas por parte de grupos delincuenciales, en la que presuntamente estaría involucrada la referida empresa, el funcionario dijo que el registro que tiene el estado de empresas reclutadoras de personas que buscan trabajo, es el mismo que tiene la Secretaría del Trabajo del gobierno federal.
Antes de enviar a jornaleros agrícolas para laborar en otros estados del país, la Secretaría del Trabajo de Guerrero primero valida la constitución legal de la empresa, investiga los antecedentes de ésta y si respeta los derechos humanos, explicó Omar Estrada.
De acuerdo a la información solicitada al gobierno federal, la empresa Big Force no aparece en los registros que tiene el Servicio Nacional del Empleo de la Secretaría del Trabajo federal, ni hay antecedentes en los archivos en el gobierno de Guerrero, informó.
Ante las versiones periodísticas que indican que trabajadores agrícolas habrían sido llevados a Teuchitlán, Jalisco, en donde habrían sido atrapados por miembros de grupos delictivos en el rancho Izaguirre, el secretario del Trabajo pidió a los gobiernos municipales del estado que se coordinen con la dependencia que dirige, para evitar que los jornaleros agrícolas sean víctimas de fraude, engaños o de situaciones que pongan en riesgo su vida.
En otro tema señaló que Guerrero continúa a nivel nacional con la tasa de desempleo más baja que es de 1.2 por ciento, pero aclaró que las actividades laborales informales representan el 77.9 por ciento.
Dio a conocer que de acuerdo a los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social, en 2021 hubo en Guerrero 148,000 empleos formales; en 2022 fueron 152,000; en 2023 la cifra aumentó a 159,000; en 2024 se contabilizaron 163,000; y la proyección es que en este año haya en el estado 164,000 empleos formales.
La meta para este año es colocar a 6,239 personas en empleos formales a través de bolsas de trabajo, de las ferias de empleo, de las jornadas por el empleo y jóvenes construyendo el futuro.
La Secretaría del Trabajo también colabora para enviar a jornaleros agrícolas a Baja California Sur, Jalisco, Sinaloa y Sonora “porque hay empresas que requieren mano de obra.
Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783