LECTURA POLÍTICA
AMLO: fuerza viva en Morena
Noé Mondragón Norato
La presidenta Claudia Sheinbaum aparece hasta cierto punto, sola. Es decir, no cuenta con cuadros políticos de su absoluta confianza. Legítimamente suyos. Está rodeada de personajes que le fueron “sembrados” por el expresidente AMLO. Lo mismo en su gabinete que en el Congreso de la Unión y en la cámara de senadores. Por eso no puede maniobrar demasiado. Y los eventos que la han situado en condiciones de continuas crisis políticas no responden a sus intereses. Y puede hacer muy poco al respecto. Es cuestión de ubicar contextos.
INTENTAR DESPRENDIMIENTOS. – Mucho del éxito que la presidenta Sheinbaum muestre y genere su natural fortalecimiento político, es la batalla contra la violencia y la inseguridad que se padece en todo el país. Y ahí tiene operando al único cuadro que pertenece a su grupo político: Omar García Harfuch, el secretario de seguridad pública federal. Basta con leer los antecedentes: 1.- El 7 de septiembre de 2023, el expresidente AMLO entregó el “bastón de mando” a Claudia Sheinbaum en su calidad de candidata a la presidencia de México. El hecho se leyó como el inicio de su empoderamiento.

De inmediato, Claudia comenzó a empujar con fuerza a Omar García Harfuch como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Era la certeza de que así, tendría un as político sembrado para la sucesión presidencial de 2030. El 20 de septiembre −apenas trece días después de que Claudia recibiera el bastón de mando−, el propio Omar citó a conferencia de prensa para anunciar: “el motivo del mensaje es comunicar la decisión que he tomado de participar en el proceso interno de Morena en la selección de coordinador de Defensa de la Transformación de la Ciudad de México”. Sin embargo, esa idea no fue compartida por AMLO. Y por eso metió a la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina, quien al final y justificando su designación bajo el criterio de paridad de género −pese a que la propia Claudia había dejado vacante ese gobierno para ir tras la nominación presidencial− fue favorecida. Brugada se convirtió en candidata al gobierno de la Ciudad de México luego de algunos desencuentros con la actual presidenta. Entre ellos, una rechifla por parte de los seguidores políticos claristas. Brugada se convirtió así, en cuña de presión política oculta del expresidente AMLO en el gobierno de la Ciudad de México. 2.- Si en Guerrero la presidenta del país ya dio “luz verde” para que se promueva como aspirante a gobernadora la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Estela Damián Peralta, en realidad intenta meter a sus cuadros políticos en algunos gobiernos estatales para fortalecerse y tomar distancia política del expresidente AMLO. Algo que, de entrada, parece complicado. Porque en Guerrero confluyen diversas fuerzas e intereses de poder. Y Estela, aparte de su desarraigo de la entidad, no encaja en ninguno de ellos. Solamente en el grupo aguirrista cuya plusvalía electoral aparece en franco declive. En última instancia, esta parece ser la acción desesperada de la presidenta para desprenderse de la influencia política de AMLO: reclutar a prominentes cabezas ex priistas de grupo como operadores políticos de su proyecto. Y por eso se entienden los inusuales registros como militantes del partido Morena, de varios miembros tricolores. 3.- Si se mira bien, al final de cuentas no aparece en el horizonte político ningún cuadro de la actual presidenta disputando la candidatura que la sustituya en su encargo para la elección de 2030. A excepción de Omar García Harfuch, quien tendría que realizar un trabajo verdaderamente espectacular para disputar esa codiciada candidatura. Pero, sobre todo, confluir en una alianza de poder en la cual estén representadas todas las fuerzas políticas del Morena. Y esa es justamente, otra tarea titánica. Porque en dicho escenario se moverá el hijo de AMLO y actual secretario de Organización en la dirigencia nacional morenista, Andy López Beltrán. Es una lucha de poder sorda y anticipada que estallará justamente, en la elección intermedia de 2027 que renovará 16 gobiernos estatales y las 500 curules en el Congreso de la Unión. El escenario parece claro: la actual presidenta no podrá palomear a todos los candidatos a gobernador. Ni a los diputados federales. Lo anterior atraviesa por el filtro de un pacto renovado de poder con AMLO. Porque, quiérase o no, es una fuerza política viva en el Morena.
HOJEADAS DE PÁGINAS…La alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez fue a Chile a dejar mal parados a todos los guerrerenses. Y en particular, a los acapulqueños. Aparte de proyectar un gasto oneroso por su traslado −similar al del senador Gerardo Fernández Noroña−, la alcaldesa se dedicó a balbucear frente a esas audiencias del cono sur, mostrar ignorancia en el manejo de datos y cifras, pero, sobre todo, a evidenciar a través de la aplicación de un lenguaje muy pobre −y ahí no valió licenciatura, maestría ni doctorado alguno− sus naturales limitaciones. Y mientras, el puerto turístico más importante de la entidad se desangraba por la violencia. ¿Es así como Abelina pretende convertirse en eventual candidata a gobernadora? Sencillamente, sería aberrante para todos los guerrerenses.
Denuncia en desdeabajo Noticias
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783