La colonia Villa Tlalmecac se ha visto gravemente impactada, con mediciones que indican un deslizamiento vertical de hasta 1.80 metros y horizontal entre 1.30 y 1.40 metros, explicó el funcionario estatal.
Marcial Campuzano
31/03/2025
Chilpancingo, Gro.
El deslizamiento de tierra que afecta a la zona norponiente de Chilpancingo ha dejado un saldo de al menos 600 viviendas dañadas, de acuerdo a información proporcionada por el secretario de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil del gobierno del estado Roberto Arroyo Matus, quien resaltó que este fenómeno natural ha estado presente durante aproximadamente 12 años, y ha generado serias preocupaciones en la comunidad.
De las viviendas afectadas 353 han sufrido daños severos que las han vuelto inhabitables. Otras 300 presentan daños moderados que requieren atención inmediata, detalló el funcionario.
La colonia Villa Tlalmecac se ha visto gravemente impactada, con mediciones que indican un deslizamiento vertical de hasta 1.80 metros y horizontal entre 1.30 y 1.40 metros, explicó el funcionario estatal.
“Se trata de un deslizamiento significativo, pero afortunadamente se ha manifestado de manera muy lenta. Sin embargo, la situación es crítica y hemos estado monitoreando los daños desde hace más de una década”, declaró Arroyo Matus. Recordó además que los eventos climáticos, especialmente los huracanes Ingrid y Manuel han contribuido a la actual situación.
El gobierno del estado está en constante comunicación con el Fovissste y la Secretaría General de Gobierno para buscar soluciones efectivas para los habitantes de 16 colonias, cifra que podría aumentar a 18 en el futuro. Hasta el momento, las áreas afectadas ocupan aproximadamente 80 hectáreas, agregó Arroyo Matus.
Para abordar la problemática, se han estado realizando evaluaciones exhaustivas de cada vivienda afectada, y la información recopilada se está canalizando a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal para asegurar la atención necesaria a la zona y a los afectados.
Arroyo Matus anunció la organización de una reunión con autoridades federales y la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el objetivo de coordinar esfuerzos para mitigar la crisis.
Se están realizando inspecciones periódicas en las zonas afectadas, así como monitoreos con drones para identificar posibles movimientos que puedan representar un riesgo adicional, agregó.
La situación en la zona norponiente de Chilpancingo es alarmante, y subraya la urgencia de una respuesta coordinada entre los distintos niveles de gobierno para proteger a las familias afectadas y prevenir futuros incidentes.
Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783