Señaló que con estas acciones la Secretaría de Educación de Guerrero continúa trabajando, para mejorar tanto las condiciones laborales de los docentes como la calidad educativa en el estado.
Marcial Campuzano
01/05/2025
Chilpancingo, Gro.
En un esfuerzo por mejorar la distribución de docentes en el estado, el secretario de Educación de Guerrero Ricardo Castillo Peña dijo a manera de denuncia, que algunos maestros han utilizado el tema de la inseguridad y la violencia como excusa para abandonar las zonas rurales y trasladarse a áreas urbanas, lo que ha generado desorden en el sector educativo.
Al participar en la quinta sesión informativa de gabinete llevada a cabo en la residencia oficial Casa Guerrero, Castillo Peña destacó que muchos docentes solicitaban cambios de localidad por motivos menores. Esto, aseguró, ha provocado una concentración excesiva de maestros en ciertas áreas, y una escasez de profesores y profesoras en lugares como La Montaña, Costa Grande y Costa Chica.
Al inicio de la presente administración se encontró con una situación de desorden, con una sobrada presencia de maestros en algunas zonas urbanas y una grave falta en zonas rurales. Sin embargo, añadió que el gobierno estatal ha logrado poner en orden la distribución de los docentes, asegurado que aquellos que solicitaban cambios debido a la inseguridad, ahora son reubicados en zonas similares y no en áreas urbanas como Chilpancingo o Acapulco.
Castillo Peña también reveló que en el pasado, el área jurídica de la SEG recibía hasta 20 casos diarios de maestros solicitando reubicación por problemas de seguridad. No obstante, destacó que hoy en día, los recursos se administran de manera más eficiente evitando la sobrecarga de docentes en ciudades principales.
Los municipios donde se detectó una gran falta de maestros y maestras son Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, dijo el funcionario, e hizo público que ya no envían a maestros comisionados a las oficinas para que realicen tareas administrativas.
En cuanto a la infraestructura educativa, el funcionario señaló que Guerrero ha enfrentado una gran desinversión durante décadas, lo que ha provocado que muchas escuelas no recibieran mantenimiento en años. La situación empeoró con los daños ocasionados por los huracanes Otis y John, lo que agravó aún más la condición de las instalaciones educativas, sostuvo el titular de la Secretaría de Educación Guerrero.
En la sesión informativa de gabinete, Ricardo Castillo informó que desde el 19 de marzo de este año, en el estado de Guerrero se implementó la prohibición de la venta de alimentos “chatarra” en las escuelas.
Lo anterior forma parte de una campaña federal para promover hábitos saludables entre los estudiantes. Detalló que se desplegaron brigadas en más de 1,400 escuelas de 12 municipios para llevar a cabo revisiones de peso, talla y salud visual de los estudiantes de educación básica.
El secretario de Educación dio a conocer que fueron distribuidos 4,500 libros sobre la transversalización de la perspectiva de género en municipios con alerta de violencia de género, con el objetivo de erradicar la problemática desde los centros educativos.
Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783