+ El legislador morenista llamó a la autoridad de la Alcaldía Miguel Hidalgo a poner en marcha un programa emergente de rescate.
Ciudad de México
28/04/2025
Desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, el diputado Víctor Hugo Romo lanzó un llamado urgente para defender dos espacios emblemáticos de la Alcaldía Miguel Hidalgo: el Parque Lira y la Alameda Tacubaya.
El legislador dijo que ambos lugares se encuentran en grave estado de abandono y deterioro.
“Estos parques públicos no son solo áreas verdes; son el corazón de Tacubaya, Observatorio y San Miguel Chapultepec, por lo que permitir su deterioro es borrar buena parte de nuestra memoria colectiva”, lamentó el legislador.
Romo detalló las deplorables condiciones en las que se encuentran ambos espacios: luminarias fundidas y rotas, andadores agrietados, áreas verdes descuidadas, deterioradas y secas, basura acumulada, juegos infantiles descompuestos e inseguros, fuentes secas y patrimonio histórico vandalizado.
Durante su intervención, Victor Romo recordó la importancia histórica de estos espacios que fueron áreas verdes.
El Parque Lira, edificado en 1618, fue hogar de figuras como el Conde José Justo Gómez de la Cortina, fundador de la Academia Mexicana de la Lengua y, más tarde, símbolo de la democratización del espacio público en el cardenismo.
La Alameda Tacubaya, concebida como jardín republicano bajo Benito Juárez, rinde homenaje a los Mártires de Tacubaya y conserva huellas de personajes históricos como Justo Sierra.
El deplorable estado en qué se encuentran, señaló Romo, no solo afecta el paisaje urbano, sino que representa un riesgo para la seguridad de la gente, la salud pública y la convivencia comunitaria.
“El abandono genera inseguridad, degrada la calidad de vida y fractura el tejido social”, enfatizó el morenista.
Ante tal negligencia, el diputado Romo presentó junto con su compañera de bancada, la Diputada Cecilia Vadillo, un Punto de Acuerdo para exhortar a la autoridad de la Alcaldía Miguel Hidalgo a: Implementar, en un plazo de 30 días, un programa emergente de rehabilitación integral para el Parque Lira y la Alameda Tacubaya.
“Debe considerar la Reparación de iluminación, limpieza permanente, restauración de andadores, mobiliario y elementos históricos, recuperación de las áreas verdes, mantenimiento seguro de juegos infantiles y entregar, en un plazo de 60 días, un informe detallado sobre el presupuesto ejercido en los últimos 24 meses, los recursos previstos para 2025, un plan integral de trabajo con metas claras y mecanismos de supervisión ciudadana a través de los Comités de Participación Comunitaria.
“El mantenimiento básico no es un lujo, es una obligación constitucional. No pedimos obras faraónicas, sino acciones urgentes y necesarias.
La ciudadanía merece respeto, espacios dignos, seguros y vivos”, subrayó el diputado.
Finalmente, agradeció que se haya aprobado en el pleno este punto de acuerdo.
“Hoy, más que nunca, rehabilitar el Parque Lira y la Alameda Tacubaya es un acto de justicia social y de defensa del patrimonio histórico de nuestra ciudad”, recalcó Romo.