LECTURA POLÍTICA
Dos, las verdaderas fuerzas políticas en el Morena
Noé Mondragón Norato
Tras el retorno de Jacinto González Varona a la dirigencia estatal del Morena, luego del “calambre” metido por el grupo felixista y aliados, lo que parece claro ahora es que el grupo nuñista se quedó sin aspirante a la gubernatura estatal, en función de que, una de las condiciones para permitirle el regreso, fue justamente que se desistiera de esa pretensión. Y horas después el propio Jacinto confirmó la especie. Así, los reacomodos internos en ese partido quedaron sujetos a la dinámica y movilidad de los demás aspirantes. Y a la intervención directa de la presidenta del país. Basta con pulsar la coyuntura.
ACELERAMIENTOS CONTENIDOS. – Si hay algo que movió a la “rebelión” interna contra el dirigente estatal del Morena, fue su prolongado activismo político adelantado. Y eso iba a contraflujo de lo dictado para incluirse en los estatutos de ese partido, en el cónclave del pasado 4 de mayo. Como la revuelta política fue en Guerrero, en el centro se encargaron de desactivarla. Porque aparecieron otras prioridades políticas. 1.- De entrada, ese partido no podía aparecer dividido para la elección judicial del próximo 1 de junio. Hay un prurito que no puede soslayarse: dicha elección podría proyectar una escasa afluencia de votantes en función de que muchos ciudadanos no conocen a fondo el currículo de los aspirantes a ministros, magistrados y jueces. Y las redes sociales se han encargado de difundir los de aquellos aspirantes que arrastran más negativos que activos. Se trata en el fondo de eso: crear confusión y escepticismo para inhibir la votación y que esta derive en ausentismos ciudadanos y en rotundo fracaso. Es la mejor y más rentable forma de ganar pírricamente, por parte de la “derecha conservadora”. Ese hecho no ha sido valorado a fondo por el dirigente estatal del Morena, ocupado como se encontraba en posicionar su imagen en el subconsciente colectivo. Y trasciende que, por eso mismo, la llamada de atención para él apareció en un doble carril: el de su proselitismo político y electoral desbordado. Y el de no haber ayudado ni activado a fondo los mecanismos que garanticen la presencia de los votantes en las urnas para el próximo 1 de junio. De algún modo,
Jacinto se quebró. 2.- Los consejeros de la ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez y los del polémico exdiputado local Alfredo Sánchez Esquivel −quien ordenó derribar la biblioteca del Congreso local y es la fecha en que no ha sido reconstruida−, le cobraron factura a Jacinto González al unirse al grupo felixista. Y por eso se entiende que alcanzaran el número de 47 consejeros que demandaron su expulsión. La división de estos permite pulsar cuál será el rol y el papel que jueguen no solo en la designación del nuevo dirigente del Morena −pues el periodo de Jacinto vence en septiembre próximo y aunque en apariencia fue reelecto para otro periodo, esta designación tendrá que ratificarse en cuatro meses−, sino en la definición del eventual candidato a gobernador para la elección de 2027. Y en las alcaldías y diputaciones federales y locales. El mapa completo de esta división revela en realidad, el peso y el reacomodo de las fuerzas políticas que se mueven al interior de ese partido. Y es apenas el comienzo de lo que vendrá. 3.- El otro mensaje se asocia de manera natural con una verdad de Perogrullo: son dos fuerzas políticas las que tienen en verdad, representación real en el Morena de Guerrero: los felixistas y los nuñistas. Ninguno de los demás aspirantes a gobernador posee esa prerrogativa. Ni siquiera la propia alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien ya fue tirada del pedestal en que se había encaramado y soñaba con la candidatura a gobernador. Por eso, si la presidenta del país, Claudia Sheinbaum intentara imponer como eventual candidata a gobernadora a la desarraigada de Guerrero, Estela Damián Peralta, el primer y más firme obstáculo para lograr dicha hazaña atraviesa justamente por dos filtros guerrerenses: el nombre y designación del próximo dirigente estatal morenista. Y la disposición de los consejeros estatales para avalarla. Con la adición no solo de esas dos fuerzas políticas internas que no dejarán de operar, sino de todo el ejército de sus cuadros políticos sembrados en diputaciones federales, locales y alcaldías. Hay una mezcolanza de intereses que podrían reventar la unidad real del Morena. Pero eso sería en la proximidad del 2027. Y si no, al tiempo.
HOJEADAS DE PÁGINAS…Con la novedad de que la actual titular de la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero (CDHG) Cecilia Narciso Gaytán, pretende reelegirse al frente de esa dependencia. Pondera su condición de mujer como estandarte, pero elude deliberadamente mostrar los auténticos resultados que avalen su eventual designación para un segundo periodo, por parte del pleno del Congreso local. Y la realidad es más terca que los discursos: las violaciones a los derechos humanos son una constante en la entidad. Y el silencio y el soslayo han sido la mística de Cecilia. Por más que trate de ocultarlo y vender puras bondades de su gestión. Es, además, “recomendada” política del exdiputado local Alfredo Sánchez Esquivel. ¿Será su aprobación de mero trámite ante el pleno, ante los acuerdos inconfesables del poder?
Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783