Además, los hospitales públicos no tienen equipos que permitan dar una mejor atención y resultados a los enfermos.
Marcial Campuzano
19/02/2025
Chilpancingo, Gro.
En los últimos 7 años el costo de la canasta básica de alimentos se elevó considerablemente en Guerrero y en el resto del país, con afectación más directa para la gente que vive en condiciones de pobreza, pobreza extrema y la más necesitada, además de que persiste el desabasto de medicamentos en los hospitales públicos.
Al hacer un comparativo, los diputados que integran la fracción parlamentaria priista del Congreso local señalaron que en 2018 con la cantidad de 500 pesos, las jefas de familia compraban huevo, pollo, un kilo de cecina, 1 kilo de aceite, 1 kilo de arroz, 1 kilo de azúcar, 1 kilo de cebolla, 1 kilo de chiles serranos, 1 kilo de frijol, 1 kilo de jitomate, 1 kilo de papa, 1 litro de leche, 1 litro de aceite, un pan “Bimbo” grande y 5 bolillos.
Ahora en el 2025 con la cantidad de 500 pesos a las amas de casa solo les alcanza para comprar 1 pollo, 1 kilo de cecina, 1 litro de aceite, 1 kilo de arroz y 2 bolillos, lo cual evidencia que hubo un alza exagerada en el costo de la canasta básica.
Al respecto señalaron que Morena “dice que los precios siguen igual y que todo está normal, que no hay incrementos de precios. Sin embargo, nosotros damos a conocer que es falso lo que se dice, al demostrar con hechos que los recursos económicos no les alcanzan a los más pobres de Guerrero y del país”.
Señalaron que el PRI seguirá pugnando para que haya una disminución en los precios de los productos alimenticios que integran la canasta básica.
En otro tema alertaron que el gobierno federal prepara una iniciativa de reforma para usar los recursos que tiene el FOVISSSTE, que están destinados para la construcción de casas y otorgamiento de créditos para viviendas, siguiendo el mismo procedimiento que hicieron con los fondos que tiene el Infonavit, que al igual que los del FOVISSSTE son propiedad de los trabajadores, no del gobierno federal.
Alertaron que, con esta nueva reforma, los trabajadores que cotizan ante el ISSSTE cuando quieran un crédito ahora se lo pedirán al gobierno federal, no a quienes administran el FOVISSSTE.
Denunciaron también que en Guerrero hay un alarmante desabasto de medicamentos. “Cuando gobernaba el PRI la cobertura en los hospitales públicos era del 66 hasta el 72 por ciento por ciento, “ahora es del 18, 19 y 20 por ciento”.
Además, los hospitales públicos no tienen equipos que permitan dar una mejor atención y resultados a los enfermos.
Al desabasto de medicamentos, materiales para curación y la falta de equipo, se suman los gastos que hacen los trabajadores de hospitales de sus propios recursos, por el uso de la red de internet en establecimientos públicos para expedir recetas e impresiones diversas, así como el pago de pasaje cuando son enviados a dar servicio fuera de su circunferencia de atención y fuera de sus horarios de trabajo.
Eso está generando molestias entre los servidores públicos que están adscritos en el sector salud, y por la forma de como se están manejando los programas en materia de salud, indicó.
Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783