Blog Post

Desde Abajo Noticias > Business > Alimentos de la canasta básica aumentaron 300% en 7 años: Edwin Morales

Alimentos de la canasta básica aumentaron 300% en 7 años: Edwin Morales

Al alto costo de la canasta básica se suma el desabasto de medicamentos en los hospitales del sector Salud, en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en el ISSSTE.

Redacción…

27/02/2025

Chilpancingo, Gro

De acuerdo a indicadores oficiales, de 2018 a la fecha el costo de la canasta básica en México tuvo un incremento del 300 por ciento que pulverizó el aumento al salario mínimo del 12 por ciento de este año, derivado de las alzas a los combustibles y a los precios de los alimentos, y al fracaso de la política económica del gobierno federal.

El dirigente del Partido Revolucionario Institucional en Chilpancingo Edwin Morales Leguízamo señaló que el incremento del salario mínimo, no tiene un impacto positivo en las familias de escasos recursos económicos, quienes en este año no compran ni la mitad de los productos que integran la canasta básica, en relación a los rendimientos que tuvieron los ingresos familiares hace 7 años.

Por la errática política en materia económica que aplica el gobierno federal, el aumento de la inflación triplicó el costo de la canasta básica en 7 años. “Si bien la gente puede ganar más con el aumento del salario mínimo, el dinero no rinde con los aumentos acelerados que ha tenido el aceite comestible, arroz, frijol, huevos, pollo, leche y las tortillas cuyo costo por kilo pasó de 12 pesos en 2018, a 26 y 28 pesos en febrero de 2025, indicó.

El dirigente priista se pronunció porque el gobierno federal aplique políticas públicas correctas que generen condiciones para que mejore la economía del país.

Recordó también que al término del gobierno federal que encabezó Enrique Peña Nieto el litro de gasolina costaba 18 pesos, “y hoy en algunos lugares del país el litro cuesta hasta 27 pesos y Guerrero es uno de los estados donde la gasolina se vende mucho más cara, lo cual tiene un impacto negativo en las familias de México.

Recordó que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador prometió bajar a 10 pesos el litro de gasolina, “no cumplió y hoy el litro cuesta 27 pesos por lo que le exigimos al gobierno federal y al Partido Movimiento de Regeneración Nacional que cumplan lo que prometieron”.

Al alto costo de la canasta básica se suma el desabasto de medicamentos en los hospitales del sector Salud, en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en el ISSSTE.

Los apoyos económicos que reciben los adultos mayores, en gran medida son utilizados para comprar medicamentos de patente o genéricos que también subieron de precio en los últimos años, señaló el dirigente priista

Denuncia en desdeabajo Noticias!


¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp:  de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento

www.desdeabajo.com.mx

Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783

Please follow and like us:
Facebook
YouTube
Pinterest
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tiktok
es_MXSpanish