Blog Post

Desde Abajo Noticias > Alcaldías > Aprueban reforma que fortalece transparencia en alcaldías

Aprueban reforma que fortalece transparencia en alcaldías

+ Las sesiones de los Concejos serán públicas y se transmitirán en tiempo real, en atención al principio de rendición de cuentas y máxima publicidad

Ciudad de México

03/03/2025

El Congreso capitalino aprobó un dictamen con diversas modificaciones propuestas por las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, para dotar de claridad jurídica a la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México y fortalecer la transparencia de la gestión de las personas servidoras públicas.

Al subir a tribuna, la diputada Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM), presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, expuso que es importante garantizar a través de los ordenamientos jurídicos el derecho de la ciudadanía a estar informada.

En este sentido, se propuso la reforma al artículo 93 de la ley en comento, para establecer que las sesiones de los Concejos sean públicas y se transmitan en tiempo real a través de la página de internet de la demarcación correspondiente; además, deberán atender los principios de transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad.

Indicó que el dictamen también considera la propuesta de la diputada Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA), referente a las adecuaciones para clarificar las funciones sustantivas de las y los servidores públicos al corregir un error gramatical en los artículos 86, 88 y 89, de la ley materia del dictamen, donde se refiere al órgano colegiado de cada demarcación como “Consejo”, y no de manera correcta que es “Concejo”.

Asimismo, se atiende una segunda problemática identificada en la Ley Orgánica de Alcaldías local, ya que actualmente las sesiones de Concejo son presididas por la persona titular de la demarcación, sin embargo, ante la ausencia de la o el funcionario, se paralizan los trabajos y no existe procedimiento para continuar las sesiones.

Al respecto, la legisladora explicó que mediante la adición de un artículo 86 BIS, se establece que la persona designada como encargada del despacho tendrá la facultad de presidir las sesiones y dar cabal cumplimiento a lo establecido en el artículo 87 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México.

En su intervención, la legisladora Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) hizo un llamado a las 16 alcaldías a tomar en cuenta a los concejales en las sesiones públicas de las alcaldías, donde deliberan diversos temas para la ciudad.

Por ello la importancia que todas las sesiones donde participan los concejales sean públicas, apegados a la legalidad y “no en lo oscurito, siempre de frente a la ciudadanía”.

El congresista Paulo Emilio García González (MORENA) destacó la importancia de la labor de las y los concejales, en cuyas sesiones de trabajo se tratan temas relevantes para la población, por lo que estas reuniones deben ser siempre públicas, y su trabajo debe ser fortalecido.

Por su parte, el congresista Víctor Hugo Lobo Rodríguez (MORENA) señaló que como grupo parlamentario asumen la responsabilidad y serán punta de lanza en la transparencia y en las decisiones que impactan en su vida diaria a la ciudadanía.

Al tomar la palabra, la legisladora Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA) reconoció el trabajo realizado por las comisiones.

Enfatizó que los Concejos son fundamentales en la pluralidad en la toma de decisiones, por lo cual es importante que puedan sesionar sin problema, esté o no la persona titular de la alcaldía, garantizando el buen funcionamiento de ambas instituciones.

abelardo_zarate@hotmail.com

Please follow and like us:
Facebook
YouTube
Pinterest
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Tiktok
es_MXSpanish