Tumbando Caña
Profes de Guerrero rechazan la ley del ISSSTE
Juan Antelmo García Castro
Maestros afiliados a FRETEDES, ala democrática del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-Guerrero), están anunciando combativa Marcha-Mitin para mañana miércoles 5 de marzo en Chilpancingo a las 10:00 horas, bajo las consignas de “Defensa de Nuestros Derechos: No a la Reforma a la Ley del ISSSTE, Sí al Rescate y Fortalecimiento de Nuestras Prestaciones Sociales”…Al igual que las otras reformas propuestas por el Gobierno Federal, rechazadas por un sector de la sociedad mexicana argumentando diversas razones, también un grupo importante de maestros -por todo lo largo y ancho de México- han expresado su rechazo hacia la ley del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado)…

En el caso de Guerrero, los maestros exigen: Reformar el sistemas de pensiones del ISSSTE, es decir, eliminar el régimen de cuentas individuales; quitar la edad como requisito para la jubilación; homologar el tope de las pensiones ISSSTE con el IMSS…Además de legislar el pago del bono decembrino a jubilados; pago inmediato del seguro de vida; pago de marcha de activos; solución al rezago laboral; retabulación salarial; procesos USICAMM; regularización de directivos y pago del 2 por ciento del SAR…En ese contexto surge la pregunta obligada ¿por qué los profes mexicanos dicen NO a la reforma de la Ley del ISSSTE 2025?…A saber: Una de las principales críticas es que la ley modifica las condiciones de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores del Estado, lo que podría implicar una disminución de los beneficios para los maestros. La ley implementa un sistema de pensiones más basado en el ahorro individual que en el sistema anterior, lo que genera temor de que los docentes no reciban una pensión digna al momento de su retiro…Otra preocupación de los maestros es que la reforma al ISSSTE afecta la calidad y cobertura de los servicios médicos, limitando la atención médica y los medicamentos necesarios para los trabajadores y sus familias…Muchos maestros también temen que el sistema de pensiones y los fondos del ISSSTE no sean sostenibles a largo plazo, lo que podría afectar la estabilidad económica de los jubilados…Los profesores inconformes se quejan de que no hubo una consulta adecuada con los sindicatos y trabajadores antes de implementar la ley, consideran que se tomaron decisiones sin un diálogo real con los afectados, lo que genera desconfianza hacia las reformas…También hay preocupaciones sobre el impacto de la ley en otros derechos laborales que los maestros han adquirido a lo largo de los años. Algunos temen que la reforma abra la puerta a la precarización de sus condiciones laborales…Estas razones ha propiciado que muchos maestros rechacen tan polémica legislación, ya que sienten que sus derechos y beneficios están siendo vulnerados o reducidos, por tanto, las manifestaciones y protestas en contra de la referida Ley del ISSSTE, impulsadas principalmente por los sindicatos docentes, son un reflejo del descontento generalizado que va cobrando gran fuerza en nuestro país, así que veremos la reacción de Martí Batres, titular del ISSSTE, y del Gobierno Federal.
Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783