LECTURA POLÍTICA
La quinta etapa del PRD
Noé Mondragón Norato
Son al menos cinco etapas las que ha sembrado el PRD en la vida política del país y de Guerrero. Una fue cuando nació como partido opositor en 1989 derivado del movimiento que llevó a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como candidato a la presidencia en 1988 por el Frente Democrático Nacional (FDN). El despojo de la silla presidencial fue la llaga histórica que marcó ese movimiento. La segunda se relacionó con su crecimiento como partido de izquierda, lo cual le permitió ganar no sólo la capital del país en 1997, sino varios gobiernos estatales, Guerrero entre ellos. La tercera tuvo que ver con los vicios y las alianzas que comenzaron a decrecer sus simpatías y votos −la firma del Pacto por México de Peña Nieto, los acuerdos soterrados para entregar gobiernos estatales y finalmente, la alianza con PRI-PAN−. La cuarta fue la debacle asociada con la pérdida de su registro en la pasada elección de junio de 2024. Y la quinta cae en su refundación en Guerrero con los cuadros políticos que se quedaron. Todos ellos ya renunciaron abiertamente a los dos entes políticos que los aprisionaban: el exgobernador Ángel Aguirre Rivero. Y Jesús Zambrano Grijalva, líder de la desaparecida tribu Los Chuchos de Nueva Izquierda. De ahí se abre lo demás.
EL INEDITO PAPEL DEL PRD. – El PRD como partido local busca meterse exitosamente a la contienda por el gobierno estatal en la elección de 2027. E intenta sumarse de algún modo, al partido Morena, la marca partidista que domina el escenario y que se nutrió en su fundación, de cuadros perredistas. Incluido AMLO y la actual presidenta de la república Claudia Sheinbaum. Se lee así: 1.- Morena aparece como un partido que tendrá muchos problemas internos en la definición de su candidato a la gubernatura. Son varios los que apuntan hacia ese codiciado objetivo, pero solamente uno de ellos quedará. Y si la pugna es interna, se entiende que los partidos que han formado alianza con Morena −PT y PVEM− traten de encarecer la negociación. Ofertando a sus propios aspirantes al gobierno estatal para obtener más rebanadas del pastel político y de poder. Esta pugna marcaría inevitablemente, la elección de 2027. Porque difícilmente los aspirantes que encabezan las encuestas cederán su lugar a otros desconocidos. O que jamás se han enfrentado al llamado de las urnas. Y PT y PVEM jugarán su propia baraja. A este escenario se sumará el PRD que también jugará el 10 por ciento de su capital electoral. Seguramente lo hará en aquel donde su crecimiento partidista esté asegurado. 2.- Sin la sombra de Aguirre y de Zambrano, el PRD será conducido ahora por Evodio Velázquez Aguirre, el ex edil de Acapulco que se enfrentó con ambos personajes hasta librarse en definitiva de ellos. Y que busca regresar al PRD a la senda de las victorias electorales. Una tarea complicada pero no difícil dadas las crisis agudas por las que atraviesa la oposición encarnada en el PRI, PAN y MC. Es decir, la posibilidad de que estos tres partidos unidos ganen la elección de gobernador de 2027 es nula. Y Evodio, en su reciente encumbramiento oficial como dirigente perredista el pasado sábado, ponderó lo que era evidente y de natural acierto político: reconocer a la gobernadora Evelyn Salgado y a la presidenta Claudia Sheinbaum. Un guiño político que no pasó desapercibido. Y que confirma que, si de alianzas partidistas futuras se trata, el PRD lo haría esta vez con la izquierda morenista, no con el PRI, MC o el PAN hacia donde los condujo Jesús Zambrano. Y el propio Ángel Aguirre. 3.- Bajo el liderazgo político de Evodio, el PRD está llamado a demostrar que puede reivindicarse. O caer en el vacío. No es fácil que la ciudadanía vuelva a creer en las propuestas de aquellos que ya los cansaron. De ahí que, en el manejo político en la construcción de puentes de entendimiento con otros partidos políticos, se encuentre la clave para que dicho partido avance. Porque al final de cuentas y si se mira al interior del propio Morena, este partido aparece infestado de priistas corruptos del pasado como el ex gobernador de Oaxaca y actual senador, Alejandro Murat Hinojosa. O el panista de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez. El reciclaje en política es mal visto, pero desoído cuando aparecen los intereses del poder. Y de esa forma, los cuadros reciclados del PRD que hoy buscan meterse a la disputa electoral no tienen problema alguno para hacerlo. Porque la pureza no existe en política. El PRD-Guerrero está obligado a mandar señales claras de que aprendió las lecciones del pasado. O esta vez ya no habrá retorno.
HOJEADAS DE PÁGINAS…A pesar de las evidencias de ropa, calzado y hasta presumibles cenizas de los cuerpos cremados que encontraron y denunciaron las madres buscadoras en el rancho Izaguirre del ejido La Estanzuela en el municipio de Teuchitlán, Jalisco; el senador morenista Gerardo Fernández Noroña pasa progresivamente a defender lo indefendible. Primero cuestiona el origen de zapatos y vestimentas. Luego, le echa la culpa a los de la derecha y a los medios de comunicación “que se montan en la tragedia”. Noroña olvida que calificó en su momento como “crimen de Estado”, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Hoy se niega a reconocer lo que las imágenes y videos han mostrado como evidencias irrefutables de lo ocurrido en ese campo de exterminio. Y cómo presidente de la Mesa directiva del senado no ha emitido ningún exhorto contra el gobernador de Jalisco del partido MC, Pablo Lemus Navarro. ¿Es así como su partido responde a las tragedias colectivas?
Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajoNoticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @Yae31099C en Facebook: DesdeabajoAca:https://www.facebook.com/profile.php?id=1000636239783