Tumbando caña
Acapulco entre las ciudades más violentas del mundo
Juan Antelmo García Castro
Con base en una publicación del Instituto Belisario Domínguez, dependiente del Senado de la República, en México se ubican las 18 ciudades más violentas y peligrosas del mundo, entre ellas el emblemático puerto de Acapulco, tomando como referente datos del Consejo de Seguridad Pública y Justicia Penal A.C…Así tenemos que Zamora, Michoacán, encabeza la nada envidiable lista de todo el mundo de las ciudades más violentas con 196.13 homicidios por cada 100 mil habitantes, ubicándose en segundo lugar Ciudad Obregón, Sonora con 155.77 homicidios por cada 100 mil habitantes; Zacatecas: 107.47 homicidios; Tijuana: 103.19 homicidios; Celaya: 100.92 homicidios; Juárez: 95.79 homicidios; Ensenada: 76.95 homicidios; Uruapan: 73.40 homicidios; Colima: 59.11 homicidios; ACAPULCO: 56.84 homicidios; Cuernavaca: 55.83 homicidios; Irapuato: 53.56 homicidios; León: 53.14 homicidios; Chihuahua: 43.43 homicidios; Morelia: 40.81 homicidios; Cancún: 36.81 homicidios; Culiacán: 34.73 homicidios; Guadalajara: 31.14 homicidios…En esa dirección, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal subraya que México lleva tres años “como epicentro mundial de la violencia”, asegurando que el alarmante clima de inseguridad en nuestro país es derivado de la política de ‘abrazos no balazos’, decretada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, “política que consiste en dejar a los grupos criminales en casi absoluta libertad de asesinar, desaparecer personas, extorsionar y robar”…Por su parte, el instituto Belisario Domínguez de la Cámara Alta, considera que la violencia en distintas partes del país representa un desafío para las políticas públicas “a fin de garantizar entornos comunitarios seguros en que la población pueda realizar sus actividades, al tiempo de desarrollar un crecimiento económico y desarrollo social sostenido”…El impactante análisis precisa que la gran mayoría de las entidades y municipios no tienen el estado de fuerza necesario para cubrir de manera adecuada los turnos y los sectores de vigilancia en sus ciudades y regiones, revelando que una de las mediciones más importantes para ponderar a las ciudades como lugares de riesgo “son los indicadores del número de homicidios por cada cien mil habitantes”…En ese contexto, se recomienda que las políticas públicas que busquen contrarrestar los efectos de la violencia en las urbes mexicanas “deberán incidir en disminuir dicha tasa, a fin de generar entornos comunitarios con mayor seguridad pública, y condiciones para el desarrollo armónico de la sociedad”…Por último, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México asegura que en los países afectados por la delincuencia urbana se realizan algunas políticas que considera erróneas para combatir la violencia y que solo pretenden evitar “que el Estado aplique la ley como legalizar las drogas, dar subsidios a delincuentes o negociar con delincuentes mediante treguas o amnistías”.
Denuncia en desdeabajo Noticias!
¿Conoces o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad? Mándalo al WhatsApp: de desdeabajo Noticias: 7443262471. ¡Compártelo! Nosotros le damos seguimiento
Síguenos también en Twitter: @desdeabajoNoti y en Facebook: Desdeabajo Aca: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063623978303